¡Bienvenidos a nuestro blog!

Welcome! Somos cuatro alumnos de Magisterio Musical que hemos creado este sitio web para tratar temas relacionados principalmente con la Música y la Educación; así como cualquier otro tipo de información que consideremos relevante o interesante... Esperamos que os guste y no tengais miedo a comentar. Un saludo!

jueves, 30 de diciembre de 2010

MÚSICA POPULAR Y TRADICIONAL EN LATINOAMÉRICA

Como no podía ser de otra manera, y dado que no podia terminar el año sin haber publicado algo sobre la música latina, qué mejor que sea ésta mi publicación.(Mis compañeros me entienden...)

La música popular es una de las mayores riquezas de la cultura hipana.
La mezcla de la población aborigen con la europea, y, más tarde, con la africana, creó productos musicales muy diferenciados que hoy caracterizan a todo un continente. La presencia de unos y otros rasgos musicales en los géneros americanos está en dependencia de las condiciones históricas, económicas y sociales a que se vieron sometidos los diferentes territorios.
La música popular constituye una parte sustancial de la cultura hispana como social y religioso:
-Fue un modo de comunicación en las culturas aborígenes precolombinas.
-Lo siguió siendo mientras se realizó el mestizaje con Europa, especialemente con España.
-Fue asumida por la burguesía decimonónica en el salón burgués del s.XIX.
-Finalmente sigue presente, como medio de comunicación en perfecta vigencia.
Hoy se conservan en Iberoamérica cientos de danzas, de músicas instrumentales y se siguen fabricando y tocando centenares de intrumentos que nos llevan a tiempos precolombinos, a veces con elementos nuevos fruto del mestizaje.
LAS MÚSICAS POPULARES DE SALÓN:
Las danzas cortesanas europeas son adaptadas por los ambientes republicanos y coloniales en toda América. La aristocracia agraria reproduce su mundo social en sus propiedades agrícolas o en el salón. A fines de la época colonial se pueden observar tres corrientes:
-Las danzas de origen español como el fandango, la seguidilla o la bolera.
-Los bailes criollos: bailes españoles modificados en otro país,que ya se toman como populares.
-Las de origen europeo como el minué, el vals...
Esta llegada de bailes de moda se completa a mediados del s XIX, con la llegada de otros ricos bailes como la contradanza, el schottisch...; en Venezuela destacó el joropo.
LAS DANZAS URBANAS
Nacieron también otras danzas que trascendieron inmediatamente al mundo: el tango y la milonga (Argentina y Uruguay), el bolero y la rumba (Cuba), la samba (Brasil), etc, danzas que se convirtieron en ritmos característicos interpretados por los grandes cantantes del momento.
Paso a explicar alguno de ellos:
-BOLERO:
danza española e hispana, de ritmo ternario. Se acompañaba inicialmente con guitarra, castañuelas y tamboril. Modernamente el bolero se ha convertido en una de las principales danzas hispanas y de los principales géneros de la canción melódica. Existen boleros famosísimos como: Si tu me dices ven, Como un rayito de luna, Sabor a mí, Angelitos negros, e intérpretes internacionales como Lucho Gatica, Chavela Vargas, Agustín Lara o el Trío de los Panchos.



-HABANERA:
Canción y danza cubana de origen incierto, pero desde luego, hipano. Se introduce en España y Europa a finales del s XVIII, y se hace muy famosa en el XIX.Muchos autores famosos como Bizet, Chabrier, Ravel o Albéniz han escrito habaneras.



-RUMBA:
Danza cubana de origen africano, rápida, de pareja, con insistente acompañamiento de percusión y frases repetidas, y con abindantes síncopas y contratiempos, mezclando ritmo binario y ternario. Se pone de moda a partir de 1920. En España se fusiona con el flamenco.



-SAMBA:
Danza brasileña, en ritmo vivo y sincopado de 2/4, se baila en círculos, por parejas o grupos.



-TANGO:
Danza de origen hispano. Es en Argentina donde se populariza, en torno al Río de la Plata.Se acompaña con el bandoneón. Es una danza de pareja y se internacionalizó en los salones europeos a partir de 1910. Sin duda, el más importante intérprete de todos los tiempo fue Carlos Gardel.



-SALSA:
Término empleado en Nueva York a partir de la década de 1960, que sirvió como vía de difusión para identificar variadas expresiones bailables de procedencia latina. No se puede definir la salsa como un género musicañ. Es una forma nueva de componer y/o arreglar la música latina popular, con nuevas instrumentaciones, pasos bailables, temas en sus letras y otras caracteríticas.Desde Nueva York se extendió por el área cultural caribeña, que incluye las ciudades norteamericanas con población latina. en sus inicios la salsa utilizó sobre todo el repertorio cubano, que remozó. En 1964 reunió a algunos de los mejores grupos del momento: Pacheco, la banda de Larry Harlow y su cantante Héctor Lavoe, y los puertorriqueños Bobby Valentín, Ray Barretto, Willie Colón, Roberto Roena, Celia Cruz y la banda Fania All Star.
A este último estilo le dedicaré otra publicación, puesto que se trata de mi estilo favorito.


LOS INSTRUMENTOS:
La música instrumental y el mundo de los instrumentos es especialemente rico en América. Podemos distinguie tres zonas
-Mesoamérica y Sudamérica.
-Países Centroamericanos.
-Caribe insular, Brasil, Panamá, Colombia, Venezuela y Cuba.
Alguno de los intrumentos más utilizados son:
-QUENA:
Flauta de los incas, de caña, con 5 o 6 agujeros frontales y uno posterior. La embocadura tiene una hendidura para introducir los labios. Produce un sonido dulce y quejumbroso. Famoso en Ecuador, Bolivia y Perú.

-ANTARAS:
Instrumento de origen prehipánico, mu usado en Perú. Es una flauta de pan compuesta por una serie de flautas o tubos de distintos tamaños.

-GUITARRAS:
Dentro de esta familia en América existen numerosas variantes que se distinguen por el tamaño y número de cuerdas. Así: guitarrón, jarana, mejorana, tres, cuatro y el charango.






-CUATRO:
Instrumento de cuatro cuerdas pulsadas, de amplia utilización en el Caribe, especialmente en Colombia, Puerto Rico y Venezuela.
-BANDONEÓN:
Especie de acordeón inventado por el alemán Ban en 1850. Tiene forma hexagonal y es cromático. Fue introducido en Argentina y desde entonces se convirtió en el instrumento para la interpretación del tango. Su función es fundamentalmente la de acompañamiento. Tiene un sonido caracterítico similar al del acordeón.
-MARIMBA:
Instrumento de percusión, muy utilizado en Hipanoamérica. Está constituido por dos maderos longitudinales de dos metros. Sobre ellos se colocan 24 tablillas escalonadas desde unos 20 cm en la tablilla menor hasta 75 cm en la mayor. Su percusión suele ser realizada por dos personas.
-MARACAS:
Son muy utilizadas en la cuenca del Caribe, Colombia, Cuba. Puerto Rico y Venezuela. Usadas con diversas finalidades que van desde lo mágico religioso, de base rítmico-percutiva, hasta de juguete.

-TUMBADORA:
Instrumento de percusión cubano. Es de origen africano y tiene numerosas variantes.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

CANTAR, UN POTENTE ESTÍMULO PARA EL CEREBRO DE LOS NIÑOS.

Muchas de las cosas que aprendimos de pequeños fue gracias a canciones o tonadillas que aún permanecen en nuestro recuerdo.
Y es que el canto en edad preescolar es la mejor herramienta en las áreas física, mental y social.
Así lo certifica un estudio de la  Universidad de Münster (Alemania) realizaso en 500 guarderías:
el 88% de los niños a los que cantaban frecuentemente estaban mejor preparados para la escolarización que el resto.
Entre las virtudes del canto está:
-Refuerzo de la memoria.
-Estimulación de la imaginación.
-Mejora de la conducta social.

Entre estas canciones que podemos recordar, encontramos las que tanto escuchamos en estas fechas, los villancicos navideños.


CON LA MÚSICA A TODAS PARTES

Los japoneses han sido los pioneros: Mozart o Bach deleitan en sus viajes a miles de conductores que transitan cada dia por sus carreteras. Basta con pisar el asfalto a menos de 50 km/h.

Un día cualquiera, Shizuo Shinoda manejaba una excavadora cuando, por error, cortó una series de surcos en una carretera. Al pasar por encima de ellos con su vehículo, escuchó una series de ruidos curiosos que se asemejaban a una melodía con ritmo. El señor Shinoda lo pensó y descubrió que, variando el espacio entre cada grieta, se creaban tonos musicales al paso de un coche, emulando el proceso que realiza la aguja del tocadiscos sobre un vinilo. La compañía japonesa Investigación Industrial de Hokkaido acogió de buen agrado las ideas de Shizuo y el resultado de esta puesta en común fue la creación de un tipo de carreteras cien por cien novedoso: hacer que se reproduzcan melodías cuando los coches, motos o camiones circulan por ellas.
Gracias a unos pequeños surcos distribuidos a lo largo de la calzada y separados entre 6 y 12 milímetros, cada vez que una rueda pasa sobre ellos se reproduce un sonido. Una nota musical pintada sobre la calzada anuncia al conductor que se aproxima a una zona con una melodía, que dura unos 30 segundos aproximadamente (dependiendo de la velocidad a la que circule el vehículo). La velocidad ideal para producir el ritmo óptimo y escuchar correctamente las canciones es de uno 45 km/h, eso sí, siempre con las ventanillas cerradas.
No parece que se trate de una locura temporal o una tendencia futurista sin más. En Japón ya exiten tres carreteras con música incorporada: en Hokkaido,, Wakayama y Gunma. La avenida G de Lancaster, en el estado norteamericano de California, reproduce las notas de la obertura de Guillermo Tell cuando los coches la recorren; y en Los Ángeles también se instalaron surcos en la avenida K que generan la canción The Lone Ranger. Corea del Sur, Dinamarca y Holanda también se han sumado al invento.
Y la pregunta del millón: ¿para cuando una M-40 a ritmo de Vivaldi? Seguro que los atascos serían mucho más llevaderos...
www.hniri.go.jp/index_e.html



La conmemoración de Franz Liszt

200 eventos, uno por cada año que Franz Liszt hubiera cumplido en 2011: Alemania se viste de gala para celebrar el bicentenario de uno de los músicos más relevantes del siglo XIX.

En 2011, Europa conmemorará los 200 años del nacimiento de este gran compositor, considerado uno de los grandes de la historia y el precursor de los recitales para piano. A pesar de ser de húngaro, será el estado alemán de Turingia el que albergará la mayor parte de las celebraciones, dado que fue en Weimar (una de las grandes ciudades de esta región) donde pasó más de una década de su vida. Allí ejerció como director de orquesta, profesor y compositor, impulsando la Nueva Escuela Alemana; es decir, la música de la era posterior a Beethoven.
 El acontecimiento principal del calendario de eventos será la exposición Franz Liszt: un europeo en Weimar, que se celebrará del 24 de junio al 30 de septiembre en el Museo Schiller y en el Palacio de Weimar. En esa muestra se documentará la vida y obra del artista y su importancia en la historia de la música.
Asimismo, el Festival de Turingia (del 18 de junio al 9 de julio) se dedicará a la figura de Liszt, en colaboración con otras localidades como Meiningen, Sondershausen, Eisenach y Érfurt. Una magnífica ocasión para descubrir el trabajo de un creados extraordinario.
Podeis buscar más información en http://www.liszt-2011.de/
Os dejo con la "Rapsodia húngara nº2"

viernes, 24 de diciembre de 2010

EL ORIGEN DEL VILLANCICO

En estas fechas en las que se respira un aire navideño por doquier resurge como cada año un tipo de música que recibe el nombre de “villancico”. Sin embargo, pocas son las personas que conocen el origen de estas melodías que, año tras año, llegan a nuestros oídos en tan entrañables fechas.
         El villancico es una de las manifestaciones más antiguas de la lírica popular castellana que en sus orígenes consistía en una breve canción estrófica con estribillo que solía tener el esquema aBccaB. Su melodía principal se hallaba en la voz superior y normalmente estaba destinado a ser ejecutado por un solista al que le acompañaban dos o tres instrumentos.
Esta denominación apareció en el siglo XV refiriéndose a una canción en lengua vulgar que se apoyaba en las formas estróficas responsoriales como el virelai, el zéjel, la ballata o las cantigas paralelísticas. Las primeras fuentes documentales en las que aparece la palabra “villancico” son elCancionero de Stúñiga (ca. 1458) y el  Chanssonier d’Herberay (ca. 1463), más posteriores son el Cancionero de la Colombina y el Cancionero musical de Palacio. Juan del Encina a finales del siglo XV fue el autor más representativo de este género, en sus composiciones utilizaba el tiempo binario y para aquellas obras que tenían una temática popular el ternario. El villancico en esta época ya consistía en una forma musical y poética que alternaba coplas con estribillo.
         Hacia el siglo XVI debido a que las autoridades eclesiásticas empiezan a considerar la conveniencia de introducir en la liturgia composiciones en castellano como una forma de acercar al pueblo a los misterios de la Fe católica, el villancico poco a poco va cambiando su temática sobre el amor cortés para ir centrándose en temas de tipo religioso. De esta manera en los albores del siglo XVII se empieza a utilizar en los responsorios de maitines de las principales fiestas litúrgicas como la Navidad, Hábeas Christi, Asunción, santos locales, Epifanía, Trinidad, etc. Así los villancicos se convertirán además de en un obligado ejercicio para acceder al magisterio de capilla, en una de las principales obligaciones compositivas del maestro de capilla para las principales fiestas del calendario litúrgico.
         Durante el siglo XVII la interpretación de villancicos se hace cada vez más frecuente a pesar de las prohibiciones por parte de las instituciones conservadoras. Prohibiciones que se basaban en que el uso de los villancicos se había convertido en una práctica cada vez más usual de cancioncitas con forma de diálogo que recreaban la sorpresa de los pastores ante el misterio del nacimiento de Jesús. Temas como este se convertían en un excelente pretexto para realizar divertidas parodias en las que se hacía la burla correspondiente de personajes arquetípicos de diversas nacionalidades. El villancico del siglo XVII tiene una gran complejidad técnica y formal aumentándose el número de voces incluso hasta ocho distribuidas en dos coros dispuestos en diferentes lugares de la catedral y acompañados con instrumentos como el arpa, el violón y el órgano. Los villancicos de este siglo nos han llegado en manuscritos de borrador y en hojas sueltas para cada voz dejando de lado la escritura de facistol para este tipo de género.
         El siglo XVIII está marcado por la gran influencia que ejerció Italia en cuanto a música se refiere y no sólo nos estamos refiriendo a la ópera o a la zarzuela sino también al villancico. Influencias italianizantes en el villancico fueron el estilo recitativo, las arias da capo y el estilo compositivo de la ópera seria italiana que provocaron un aumento en la plantilla de las orquestas de las capillas de música catedralicias, una mayor exigencia a la hora de interpretar dichas composiciones junto con una desmedida inversión musical de los centros catedralicios que no rentabilizaban sus resultados prácticos. Los villancicos seguirán teniendo las características populares del siglo anterior que se irán fundiendo con las características musicales de este siglo, situación que provocó que los villancicos se utilizasen en contextos litúrgicos pero esta vez con fines didácticos. Poco a poco se van introduciendo elementos teatrales en las iglesias buscando provocar en el pueblo afectos muy diferentes a la contemplación divina que se conseguía con el viejo estilo polifónico. Compositores importantes de este periodo han sido el padre Antonio Soler, Antonio de Literes y José de Torres. Estas influencias italianizantes provocaron que el villancico fuera definitivamente proscrito de la liturgia a finales de este siglo XVIII, de tal manera que en el siglo XIX los villancicos habían desaparecido de la liturgia siendo sustituidos por los tradicionales responsorios gregorianos. Así todo el patrimonio de villancicos quedó en el mejor de los casos almacenado en los archivos catedralicios, gran parte del cual aún está por publicar.
         Hoy en día al referirnos a  la palabra “villancico” hacemos referencia a la canción de navidad que tiene sus orígenes en distintas culturas populares de cualquier nacionalidad. El villancico que estamos acostumbrados a oír en estas fechas tiene una estructura melódica y armónica sencilla y normalmente suele estar interpretado en las voces por coros de niños / as, suelen tener melodías facilonas y poco elaboradas armónicamente. Actualmente el uso del villancico está ligado al fomento del consumismo típico de estas fechas, prueba de ello es que la publicidad utiliza la música de los villancicos a finales del mes de noviembre, con lo cual se amplía el periodo navideño de forma considerable con el objeto de fomentar aún más el consumo en estas fechas.




LOS BENEFICIOS DE TOCAR UN INSTRUMENTO

La música es un creciente campo de investigación en la manera de entender los procesos mentales implicados en el comportamiento. Una investigación reciente asegura que la práctica musical se asocia con la plasticidad estructural y funcional del cerebro que, a su vez, confirma que éste puede ser modelado a través de la experiencia. Por este motivo, cada vez más especialistas recomiendan una formación musical para mejorar las habilidades lectoras y de escritura, sobre todo, en niños con dislexia.


Durante la última década se ha generalizado la investigación con músicos profesionales para el estudio de la plasticidad del cerebro. El motivo parece claro: para lograr una gran velocidad en los dedos, un músico necesita un gran entrenamiento mental. Un estudio realizado hace varios años ya concluía que un buen pianista o violinista pueden llegar a practicar 7.500 horas antes de cumplir 18 años. Los trabajos elaborados con este grupo parecen verificar los beneficios que experimenta la fisiología cerebral cuando se aprende a tocar un instrumento. Lutz Jäncke, profesor del Instituto Tecnológico de Zúrich (Suiza), ha recogido la mayor parte de los estudios realizados en la página web "Faculty of 1000", donde más de 2.000 científicos relevantes opinan sobre la investigación científica principal.


IMPROVISACIÓN Y EDUCACIÓN

Improvisación y educación caminan juntas en el sentido de que con la improvisación se interiorizan materiales auditivos, se adquieren aptitudes y destrezas importantes. Sé externalizan materiales auditivos internalizados.
En la improvisación primero se internaliza (absorción) y luego se externaliza (expresión), la integración de estos dos procesos se traduce en comunicación y toma de conciencia (objetivos educativos).
Improvisar música equivale a hablar el lenguaje hablado, ambas formas de comunicación expresan y comunican la parte más genuina del Hombre.
El Ser Humano en sus etapas biológicas muestra distintas necesidades. Con la producción de los primeros sonidos y más tarde con la incorporación activa del oído, el niño establece correspondencias con los sonidos que suenan en el mudo material y el humano circundante. Juega con sonidos vocales desde el primer momento.
En la improvisación instrumental comienza también con un “ balbuceo” instrumental, el niño se regocija haciendo sonar cualquier cosa, la emisión de ese sonido le llama poderosamente la atención. Este juego libre va retroalimentando la conciencia auditiva.
Para el niño de 6 0 7 años que se inicia en el estudio de algún instrumento, le chifla improvisar, crear su música: Los que se resisten a este crear propio de libre expresión prefieren repetir o estudiar lecciones.
Con la pre-adolescencia (10, 12 años) la capacidad expresiva y de comunicación sufre una ligera retracción. A estos niños les cuesta proyectarse, de ahí la importancia de dar suficientes oportunidades de libre expresión a los niños durante etapas anteriores.
En la adolescencia, el que sen interesa por la música querrá especializarse y dedicarse con más intensidad al aspecto que más le atraiga. En estas edades se manifiesta especial interés por repetir o copiar modelos derivados de la música popular. Poco después surgirá la necesidad de expresarse con más independencia.

Tanto el niño como el joven improvisarán siempre que el adulto que le rodea respete el carácter de juego intrínseco de la improvisación.
El adulto, suele sentirse atraído por la improvisación a veces de forma reprimida, con temor.

MUSICA Y PUBLICIDAD

La publicidad es algo tan cotidiano que no percibimos su efecto condicionante y del cual en cierta manera no nos podemos sustraer. Es algo tan antiguo como la comunicación. Se puede definir como un proceso de información al consumidor para incrementar la venta de un producto.
Desde el punto de vista “del hecho anunciado” se puede tratar: de productos, servicios o simples consejos.
Desde el “sentido principal” que capta el anuncio la publicidad puede ser: visual, auditiva o audiovisual. La primera publicidad data de la época de los griegos y concretamente de los carteles que informaban al pueblo.
La publicidad empezó su desarrollo con la aparición de la imprenta (s. XV), la industrialización y la publicación de los periódicos. Fue en 1650 en un periodico londinense donde se insertaron los primeros anuncios.
En 1920 Waly Disney exhibió en salas de cine la primera película de dibujos animados de 1 min. de duración y con fines publicitarios. Aunque la música estuvo presente desde el principio en los medios de comunicación, pero fueron los publicistas americanos los primeros en darse cuenta de las posibilidades de la música como un elemento basico. Con solo escuchar las melodías adivinamos si el anuncio va destinado a un publico infantil, juvenil, adulto... La música siempre transmite una sensación, un estado de animo, incluso una clase social, por eso se debe seleccionar la música para cada mensaje o producto. Cuando una música se crea expresamente para un anuncio publicitario se llama “jingle”.
Si el producto que anuncias tiene un claro componente racional (detergente) se explica mejor con la palabra y apenas necesita musica. Pero si el producto anunciado tiene un mayor componente emocional se utiliza mas la música y apenas hay palabra.
Como no siempre los anuncios van dirigidos al mismo tipo de consumidor, los publicistas escogen las revistas donde exponer sus anuncios dependiendo del publico que las compre. En la radio existen distintas emisoras que emplean una voz, musica o distintos lenguajes según el publicista que las escucha.

CLARINETISTAS RECONOCIDOS

A lo largo de la historia muchos clarinetistas han elevado la categoría de este instrumento y lo han incorporado a diversos géneros musicales como el jazz y la música popular de cada país, destacándose por su gran destreza y calidad de interpretación. A continuación algunos de los instrumentistas más famosos a través del tiempo y la biografía de algunos de los más célebres.

Mozart escribió sus obras al famoso Anton Stadler, Brahms a R. Mühlfeld y Weber a H. J. Bärmann. Los grandes representantes de la escuela francesa del siglo XX son: C. Rose, Perrier, P. A. Mimart y posteriormente L. Cahusac, U. Delécluse, G. Hameli, Lancelot y Vacelier. Más recientemente son conocidos Stanley Drucker (1er cl. de la Fil. De Nueva York), Richard Stoltzman (solista), Larry Combs (1er cl. de la Sin. de Chicago), James Pyne (profesor de la Univ. de Ohio), Anthony Gigliotti (1er cl. de la Sin. de Philadelphia), Jon Manasse (solista), Luis Rossi (solista y constructor),

En el jazz son famosos Eddie Daniels, Pete Fountain, Benny Goodman, Woody Herman, Artie Shaw, Marty Ehrlich, Buddy Collette, entre otros.

BIOGRAFÍAS DE LOS CLARINETISTAS MAS RECONOCIDOS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX.

JOSEPH BEER: Nació en Grünwald en 1744 y murió en Potsdam en 1811. Célebre ejecutante considerado como el primero en presentarse como concertista. Realizó con éxito giras de conciertos en Holanda, Rusia y Hungría. Tiene gran importancia en la evolución del instrumento por haberlo perfeccionado agregándole algunas llaves. Fundó la primera escuela alemana de clarinete. Escribió varios conciertos para clarinete y diversa música de cámara.

ANTON STADLER: Nació en 1753 y murió en 1812. Virtuoso del clarinete y del corno di bassetto. Disfrutó de la generosa amistad de Mozart, quien además del Quinteto en la mayor y del Concierto k. 622, escribió para él un solo en la Clemencia di Tito, alcanzando en su escritura hasta el do grave, extensión de que disponía un clarinete que Stadler había construído junto con su hermano Johann, hábil fabricante de instrumentos.

JUAN XAVIER LEFEBVRE: Nació en Lausanne en 1773 y falleció en París 1829. Primer profesor de clarinete del Conservatorio de París. Excelente instrumentista y compositor fecundo, escribió sonatas, dúos y un famoso método que es usado hoy con mucha frecuencia.






domingo, 19 de diciembre de 2010

LA IMPORTANCIA DE LA MUSICA PARA EL NIÑO

La niñez es la etapa en la que el ser humano está más receptivo con todos los estímulos del exterior. El niño es capaz de recibir todo tipo de señales sensoriales y conceptos y conocimientos que va procesando y que le serán útiles para el resto de su vida en el uso cotidiano del día a día.
Al mismo tiempo que ocurre todo esto, el niño por sí mismo desarrolla sus capacidades psico-motrices a una gran velocidad, con notables mejoras en su habla, en la forma de andar, y en toda su coordinación. Es entonces cuando sería oportuno mostrarle la forma de desarrollar las habilidades como podría ser una de ellas la música.
Ahora, el niño puede recibir instrucciones sobre la ejecución de un instrumento musical, como de cualquier otra actividad psico- motriz.
Puede ir a pasos agigantados en este campo, como lo haría también en un juego o actividad física, ya que se trataría de algo fácil y divertido para él.
Habría mucha diferencia en el aprendizaje de este niño, a la hora de aprender a tocar un instrumento por ejemplo, con la de un adulto que también comience a hacerlo.
Además de todo esto, un niño tiene total libertad de su tiempo, y puede matarlo en algo útil, y que le sea de provecho, sin contar con que aumenta sus capacidades y desarrolla su creatividad favorablemente. Carece de obligaciones laborales, y todas estas actividades les darán recompensas a largo plazo.
Los encargados de que este tiempo sea aprovechado por el niño de buena manera son los padres, que deben saber motivarlos y venderles la idea de estudiar un instrumento; cosa que tampoco es muy difícil porque la mayoría de niños se sienten motivados hacia actividades que se salgan de la rutina, y que los diferencie de otros compañeros. Se sienten atraídos en general, por la música y por la gran variedad de instrumentos musicales que pueden encontrar, eligiendo así por sí mismo el que más le agrade.
Además de todo lo dicho anteriormente, esa edad es la mejor para actuar, ya que a partir de secundaria, van siendo edades difíciles para crear un hábito nuevo en el niño, y para que este no se oponga, dando su opinión, o simplemente por llevar la contraria, y aún no se percata del beneficio que le acataría a lo largo de su vida.
A parte, un niño de esta edad ya dispone de más distracciones, más vida social, y va necesitando dedicarle mayor tiempo a sus estudios y es más complicado compaginar ambas cosas a medida que va creciendo.


Por otra parte debemos tener vigentes las ventajas de saber tocar un instrumento. Puede tener mayor facilidad para hacer amigos, ya que tendrá de cierta forma, perdido el miedo a interactuar con los demás y con gente nueva, ya que está acostumbrado a conocer a niños en cada distinta asignatura de cada año en música, y a actuar delante del público en solitario.
También existe la posibilidad de que elija la música como forma de vida, y hacer una carrera dedicada a esto, que le permita vivir independientemente y de la forma que le gusta. Lleva como ventaja los años que dedicó desde la infancia hasta la hora de elegir una carrera a la música.
Por último, la música en general nos puede servir como cobijo y refugio cuando algo se tuerce en nuestro día a día, y usarla como inspiración para buscar una salida.
Podemos usar la música, en la ejecución de un instrumento, para expresar nuestros sentimientos de cada momento, una vez que tengamos claras las pautas que hay que seguir para poder hacer música.


Todo esto también tiene su forma pedagógica. Hay estudios relacionados con impartir música en edades tempranas como preescolar. Esta enseñanza incide positivamente en el desarrollo intelectual del niño. Además ayudan a la educación del oído, y a la mejora del habla, por tanto, de comprensión en el proceso de comunicación sensorial.
Otro gran beneficio es el aumento de la capacidad de expresión y del desarrollo de la personalidad del niño.
Permite la interiorización del niño y abre puertas para compartir su mundo personal con los demás, haciéndolo un ser más sociable. Ampliando este método, se puede hacer que el niño baile y se mueva al ritmo de la música,y así fomentar también su expresión corporal.


Por otro lado, la música puede acercar a las personas que la comparten. Así, cuando el niño va avanzando en sus estudios musicales, es capaz de expresarse cantando, o inventar sus propias letras para las melodías ya existentes y compartirlas con los demás. Al buscar por él mismo la rima, se va desarrollando musicalmente, intelectualmente, y también en la poesía, por lo que abarca también a ámbitos del lenguaje. Intentará pos sí mismo mejorar su vocalización y entonar su voz con las notas musicales que oye.
En conclusión, el aprendizaje de la música a su debido tiempo, conlleva a un mejor desarrollo del oído, de la voz, de saber tocar un instrumento, del lenguaje, de la memoria, de su capacidad psico- motriz, de desarrollar sus sentimientos, de interactuar con la sociedad, y de crecimiento como persona.







jueves, 16 de diciembre de 2010

FLAMENCO

Si buscas en el diccionario la palabra "flamenco", encontrarás varios significados. A nosotros nos interesa uno. Bajo el nombre de flamenco se oculta una de las mayores manifestaciones de la música española, que tuvo sus orígenes y sus mejores intérpretes entre los españoles de raza gitana, aunque encontremos "bailaores","cantaores" e instrumentistas que no pertenezcan a esta etnia.
Se trata de una música de raíces diversas. Mantiene elementos centroeuropeos, mezclados con la cultura árabe y la propia hispana, ya que no se conocen manifestaciones flamencas entre los gitanos que viven en otros países del mundo.
La música flamenca se encuentra muy relacionada con el folklore andaluz, especialmente en los bailes regionales como las mundialmente conocidas "sevillanas".
El flamenco se compone tanto de música instrumental como de música vocal, pero la danza está presente casi en la totalidad de sus "palos".
Los flamencólogos llaman "palos" a los diferentes tipos de cantes flamencos, que se pueden agrupar en dos categorías: el cante "jondo" y el cante "chico".
Dentro de los palos podemos distinguir entre los "básicos" u originales, (como las soleares o las tonás) y los "derivados". Estos últimos son los cantes flamencos que han recibido influencias del folclore andaluz (sevillanas, malagueñas...), asturiano y gallego (farruca, garrotín...), o hispanoamericano (guajiras, colombianas...)
No podemos dejar de hablar del más grande cantaor: Camarón de la Isla (José Monje Cruz). Nació en San Fernando, Cádiz, en 1950. Es el segundo de ocho hermanos de familia gitana, en la que todos son muy aficionados al flamenco. Los cantaores y guitarristas flamencos suelen ser autodidactas, es decir, aprenden de sus familiares y de los artistas que oyen en "tablaos", peñas flamencas y festivales. Así aprendió Camarón. Graba su primer disco a los 18 años, acompañado a la guitarra por otro genio del flamenco: Paco de Lucía. Esta primera grabación se comercializa rápidamente y levanta pasiones de gente a favor y en contra de su forma de hacer flamenco, porque supone una revolución y modernización del arte flamenco. Hasta el punto que, gente no aficionada a este estilo, ha llegado a conocerlo por la voz de Camarón. Sin lugar a dudas, los dicos más famosos de todos los grabados por Camarón son "La leyenda del tiempo" y "Soy gitano".
En sus últimas grabaciones incluye intrumentos no habituales en el flamenco, como el bajo, la batería, el piano y la guitarra eléctrica, y se acerca a otros estilos musicales como el jazz.
Camarón de la Isla falleció muy joven, a los 41 años, cuando estaba en lo más alto de su carrera, pero sus seguidores no han dejado de tenerlo presente.

La leyenda del tiempo:


Soy gitano:

MÚSICA PARA EL CINE

Muchos años antes de aparecer el cine, la música estaba relacionada con el teatro. Esto ocurre desde la cultura clásica griega (siglo V a.C.).
La música acompañó siempre al teatro. Cuando nace el cine, será un elemento imprescindible en las películas.
En los comienzos del cine las películas eran sin sonido (cine mudo) y se acompañaba la proyección con músicos tocando en directo, casi siempre pianistas o grupos pequeños que interpretaban música clásica, jazz... o lo que sabían.
En 1929 aparece el cine sonoro y desde entonces no podemos ni pensar en una película sin música.
Se llama banda sonora a la grabación musical que se "pega" a la cinta de los fotogramas, haciendo coincidir la música con la acción. Desde entonces, grandes compositores han escrito música para el cine.
Las series de dibujos animados se han acompañado de la mejor música. Walt Disney, desde que hizo su primera película de animación "Blancanieves", ha cuidado mucho las bandas sonoras. Una de las mejores es la de la película "Fantasía", basada totalmente en composiciones de autores de música clásica.
Algunas bandas sonoras han llegado a ser tan famosas como la propia película: Superman, Doctor Zivago, Indiana Jones, La Pantera Rosa, Titanic...
Los autores de bandas sonoras han llegado a ser casi tan famosos como los grandes clásicos de la Historia de la Música.
Las bandas sonoras de Nino Rota, Henry Mancini, John Williams o Elton John, son responsables de los éxitos de muchas películas.
Si la música en buena, el éxito está asegurado.
Aquí os dejo algunos ejemplos de la música de estos autores:

-NINO ROTA;"LA DOLCE VITA"



-HENRY MANCINI;"CINEMA PARADISO"


-JOHN WILLIAMS;"STAR WARS

MÚSICA PARA CURAR

La musicoterapia es la curación de enfermedades por medio de la música. Aunque es una técnica de estudio e investigación reciente, se ha usado desde la antigüedad. Algunas pinceladas históricas de la musicoterapia:
Escritos griegos y romanos atribuyen a la música la capacidad de lograr la armonía del organismo (salud), frente al desequilibrio armónico (la enfermedad).
En todas las culturas se ha apreciado el contenido oculto y misterioso de la música y se ha utilizado en los momentos más importantes de sus vidas, desde conseguir la victoria en una batalla (recordemos las trompetas de Jericó) hasta propiciar buenas cosechas de las tierras (culturas primitivas).
El rey español Felipe V, en el siglo XVIII, parece que trataba sus estados de depresión con la maravillosa voz del cantante Farinelli.
Algunas melodías pueden variar nuestro estado de ánimo. Un movimiento "allegro" nos produce un estado de exaltación, euforia, alegría; un movimiento "adagio"nos proporciona placidez, reposo, tranquilidad, paz.
La musicoterapia es una técnica que ayuda a la curación de ciertas enfermedades, pero como auxiliar de la medicina; en solitario, nunca es la solución de los problemas.
La música actúa sobre los seres vivos: aumenta el rendimiento de leche en las vacas, las gallinas ponen más huevos, las plantas de invernaderos mejoran con la música, cuando silbamos en la oscuridad se nos quita el miedo, las nanas relajan a los bebés, las marchas militares dan valor a las tropas.
La música funcional: es la que se utiliza para disminuir la fatiga en el trabajo y para aumentar la productividad laboral. Hay experimentos estadounidenses y japoneses que demuestran que, en cadenas de montaje, aumenta la productividad entre un 15% y un 30%, según la música elegida.
La música ambiental: utilizada en grandes centros comerciales, transportes públicos, salas de espera, consultas médicas, trata de relajar la tensión de la espera o de crear un ambiente confortable. Es música que se oye, pero no se escucha. No debe variar el volumen.Podemos decir que los sonidos agudos excitan y los graves relajan.

Podéis ver vídeos relacionados con la musicoterapia en una entrada anterior de una compañera=)

jueves, 9 de diciembre de 2010

Documental sobre la música y el cerebro

En la página web de DocuCiencia, podemos encontrar este maravilloso e interesante documental, "Mi cerebro musical". Son 5 partes que se pueden ver en Youtube, yo os dejo la primera.
Y un resumen del documental que también podéis encontrar en la web que os he citado antes.


El poder de la música sobre la mente humana es algo que siempre ha fascinado a los científicos. Pero, ¿puede la música explicarse científicamente? y ¿cómo podemos analizar su efecto sobre el cerebro?, ¿por qué la música tiene tanto poder a la hora de recrear sensaciones, emociones y vivencias?
National Geographic Channel nos presenta una manera distinta de conocer este gran misterio de la mente humana en “Mi cerebro musical”, en él tendremos la increíble oportunidad de adentrarnos en el cerebro de cuatro genios de la música: Sting, ganador de más de dieciséis Premios Grammy, Michael Buble, afamado compositor de Jazz, Feist, cantautora canadiense de folk indie, y Wyclef Jean, uno de los integrantes del famoso trío The Fugees. Todos  han sido elegidos para este inusual experimento que nos servirá para comprender mejor las conexiones entre el cerebro y la música.
El neurólogo Dr.Daniel Levitin será el encargado de explicarnos de qué manera la música nos afecta física, psicológica y emocionalmente mediante distintos experimentos realizados a niños y adultos. Asimismo, las entrevistas y tests protagonizados por Sting y otros grandes de la esfera musical mundial nos darán las claves para entender hasta qué punto influye la música en sus vidas y qué es lo que han aprendido de su poder.
Pero Sting no solo compartirá con nosotros sus impresiones de lo que ha representado la música, sino que también se someterá al llamado FMRI (Functional Magnetic Resonance Imagining), un escáner de última generación que servirá para analizar los efectos de las ondas en su cerebro. Los neurólogos serán los encargados de descifrar cuáles son las respuestas emocionales del cantante a los distintos estímulos musicales. Gracias a la más avanzada tecnología podremos averiguar cómo responde el cerebro de Sting a los distintos tipos de música –de la más simple a la más compleja- y qué nos dice su cerebro musical de su persona.
En definitiva, un documental imprescindible para todos aquellos qué se han preguntado alguna vez por la magia música y que quieren aprender de qué manera nos ayuda a conceptualizar las distintas vivencias.




Disfrutad!!

jueves, 2 de diciembre de 2010

La no-cultura, el no-escuchar, el no-mirar, el no-saber...

Cuando comencé la carrera, no recuerdo en que clase, me contaron una historia que me motivó muchísimo. Seguramente que casi todos los músicos la hemos escuchado y a todos nos fascina por igual.
La resumo brevemente a continuación.
Un experimento asombroso que ha realizado el periódico Washinton Post revela interesantes conclusiones acerca de si el ritmo de vida que tenemos permite tener tiempo para la belleza.
Si quieres acceder al artículo original pincha aquí
Si quieres acceder a la traducción automática al castellano de google pincha aquí
Se pueden ver los videos en la página enlazada de toda la situación.
La experiencia fue la siguiente:

Gene Weingarten, columnista del periódico, invita al reconocidisimo violinista Joshua Bell a tocar en el metro de la ciudad de incognito para ver las reacciones de la gente al escuchar su música. Sería a primera hora de la mañana, cuando la gente va a trabajar.
Con su violín llamado "Gibson ex Huberman", construido en 1713 por ni más ni menos que Antonio Stradivari, justo en su última fase de luthier, cuanta más experiencia tenía. El instrumento tiene un precio de alrededor de 3,5 millones de dólares. El repertorio fue una gran selección de obras maestra para el violín, obras que han llegado a través de los siglos hasta nuestros días, como "La Chacona" de Bach para violín solo.
Después de 45 minutos de interpretación, el resultado, fue entristecedor, ya que fueron poquísimas las personas que hicieron el mínimo gesto para escucharle tocar, 27 las personas, de alrededor 1000 que pudieron pasar, que le echaron algún dinero (en total consiguió 32 $), pero sobre todo, la mayor de las indiferencias, es lo que más duro se hizo para este violinista, que apreciaba, cada mínima mirada o gesto.
Joshua Bell, días atrás tocó en un gran auditorio. Las entradas costaban alrededor de 100$ cada una y la gente durante el concierto, seguramente, que aguantarían sus toses, ruidos de las butacas, apagaría sus teléfonos móviles...


Entonces reflexiono:


  • ¿Queremos escuchar música de calidad, evitando todo lo que nos lanza la televisión?
  • ¿Debemos educar nuestro oído a nuestro gusto fijándonos en la estética?
  • ¿Tenemos tiempo para ello?
  • ¿Por qué no valoramos la Educación Musical que tenemos?
Mirad como toca este hombre!!!:


Dolor de espalda en músicos y docentes, ¿lo sufres?

Yo sí, sobre todo si concretamos en la zona cervical.
Los dolores de espalda son muy comunes en ambas profesiones, ya que la postura "poco natural" de tocar un instrumento, estar muchas horas de pie o tratar con niños que tienen una estatura mucho menor a la nuestra suelen conllevar problemas de este tipo, o en ocasiones más graves (lumbalgias, contracturas).
No cabe duda de la importancia que tiene la postura corporal durante nuestra vida, ademas es algo que se nos inculca desde que vamos al colegio, sobre todo en la forma correcta de sentarse.
Investigando un poco sobre posibles ejercicios para paliar las molestias he encontrado la vida y técnica de este señor F. Matthias Alexander, muy curioso, por cierto. Creía que tenía una enfermedad en la garganta y a través de verse día tras día en un espejo descubrió que su problema era una incorrecta postura corporal ante el público.
Su método científico desarrollado (técnica de Alexander) es conocido mundialmente.
Para un conocimiento completo mirad este enlace, especialmente el apartado músicos (Musicians and Alexander Tecnique).


Os dejo un video, por si no os apetece leer tanto :P



Saludos compañeros!!

martes, 30 de noviembre de 2010

¿Nueva Ortografía?

Las 22 academias de la Lengua Española ratificaron por unanimidad la nueva Ortografía española, que contempla cambios polémicos como el nombre de la letra "y", no acentuar el adverbio sólo o la desaparición de las letras compuestas "ch" y "ll". Eso sí, esos cambios se contemplan sólo como "propuesta", según anunció el director de la Academia Mexicana, uno de los académicos más críticos con los cambios.
Así, respecto al nombre de las letras, la Ortografía recomendará a partir de ahora llamar "ye" a la "y", y "be" y "uve" a estas letras, y no "be grande" y "be chica", como se las llama en la mayoría de países americanos, pero no castigará como falta mantener las costumbres de cada hablante. En cuanto al acento diacrítico de "sólo" como adverbio, para diferenciarlo de "solo" como adjetivo, se "invita" a no usarlo, pero igual que el resto de cambios polémicos quedan al gusto del escritor y/o profesor.


http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20101106/letra-griega-pasara-llamarse/580609.shtml

http://www.periodicojaen.com/__n1696195__Escritores_contra_la_nueva_ortografia_espanola_que_perfilan_las_Academias.html

La música en niños con TDAH

Como ya sabemos, es típico a la hora de dar clases, encontrarnos con alumnos con algún tipo de trastorno en la conducta; siendo unos de los más comunes el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (comúnmente llamado TDAH).

Éste se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención, exceso de movimiento o dificultades en el control de los impulsos.

Tanto el año pasado en el Prácticum I como en éste, he tenido la oportunidad de trabajar con estos niños y puede llegar a convertirse en una tare realmente complicada. Por eso, actualmente se emplea “el poder de la música” para realizar diversas actividades con distintos propósitos: fomentar la atención, desarrollar la concentración, la coordinación, experimentar con el ritmo para la expresión corporal y el perfecto desarrollo del esquema corporal...

Por tanto, empleamos la música y sus distintas actividades con el objetivo de mejorar el desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social de estos alumnos. A la hora de controlar la hiperactividad en concreto, tratamos principalmente de mejorar la autoestima del niño reforzando sus conductas positivas.

La música es un recurso que estos niños aceptan de una manera muy natural ya que, como sabemos, nos excita o nos relaja a nivel físico y mental, activa nuestras distintas emociones y nos ayuda a relacionarnos con los demás.

Algunas de las actividades que podemos realizar con ellos son las audiciones musicales o la experimentación con instrumentos. La primera fomenta enormemente la atención, el reconocimiento de distintos sonidos y las distintas sensaciones que la música puede despertar. A la hora de tocar un instrumento tenemos que tener en cuenta el desarrollo motriz de los niños y saber que, realizando esta actividad en grupo, desarrollaremos capacidades de atención y concentración (respetar turnos, tocar únicamente cuando se da permiso…), así como de autoestima y socialización.

Otras actividades que desarrollan estos alumnos con facilidad son aquellas relacionadas con el movimiento, ya que como sabemos, presentan dificultades para permanecer sentados mucho tiempo o estar pendientes a explicaciones teóricas… Es decir, tareas como danzas o bailes pueden resultar muy interesantes a la hora de trabajar con ellos.

Por último tenemos que tener en cuenta que todas las actividades nombradas deben ser más cortas y dinámicas ya que es más fácil despertar el interés por estas tareas.

En el siguiente video podemos ver un cuento en el que, a través de una animación, se explican las distintas características de este trastorno:





Link: Los beneficios de la música en el tratamiento de la Hiperactividad

http://www.filomusica.com/filo51/hiperactivo.html

Espero que os guste! Un saludo!

Santa Cecilia en el colegio

Como bien ha dicho mi compañera en una entrada anterior, el pasado día 22 de Noviembre se celebró en todo el mundo el Día de la Música en conmemoración a la fecha de nacimiento de Santa Cecilia, cuyo gusto por la música demuestran distintos archivos de su época.

Aunque esta fecha estaba principalmente vinculada a la santa; actualmente se concibe como “Día de la Música” o “Día de los Músicos”, por lo que podemos encontrar en todos los continentes numerosas actividades relacionadas con este arte: Conciertos en la calle, audiciones…

También es un día de celebración en numerosos colegios de todo el mundo. Yo, como alumno de prácticas, me sorprendí gratamente cuando vi que en “mi colegio” había una programación distinta para todo ese día.

Durante las seis sesiones que componen la jornada escolar, se establecieron diferentes actividades para cada uno de los niveles de primaria e infantil. El colegio y la escuela de música del pueblo planearon distintas sesiones para cada uno de los niveles centrándose en la presentación de diferentes obras interpretadas por piano, guitarra y/o flauta, así como algunas obras mixtas. Además se presentó a los niños el coro juvenil cantando canciones actuales que todos conocían, lo que llamó aún más su atención.

Considero que actividades así en días como éste vienen genial tanto para los alumnos como para los profesores, ya que se sale de la rutina y se le da importancia a una materia de la que únicamente reciben una hora semanal…

Además, yo como “futuro maestro/profesor de música”… ¿Qué voy a decir? Jaja!

Saludos!!

El Musicograma

Desde que por primera vez, una profesora de la facultad nos introdujo en una de sus clases el concepto de Musicograma, éste llamó enormemente mi atención.
Me resultó muy interesante la manera cómo, a través de imágenes, podíamos hacer más sencilla la interiorización de las obras musicales y su composición.
Un musicograma podría considerarse como una estrategia metodológica para comprender mejor los diferentes elementos que intervienen en una obra musical. A la hora de hacer la representación gráfica podemos tener en cuenta distintos aspectos tales como: ritmo, instrumentos, intensidad, altura…
Realmente es una representación musical gráfica no convencional que puede emplearse para completar las partituras convencionales o, en los niveles más bajos, utilizarse como un elemento precedente a dichas partituras.
Considero que nosotros, como profesores de música, debemos emplearlo como recurso didáctico ya que tiene diversas ventajas en todos los niveles. Como ya he dicho, consiste en una especie de esquema de la obra, representado de una manera global y sencilla que resulta enormemente cómodo y útil para el seguimiento de dicha obra. El nivel de dificultad o abstracción también puede variar, por lo que puede emplearse en todos los ciclos.
Una buena actividad para realizar como docente sería que los propios alumnos realizaran su propio musicograma según lo que ellos mismos escuchan en la audición. Esto sería más aconsejable para el tercer ciclo, donde supuestamente tienen una mayor capacidad para discriminar los sonidos.
El siguiente musicograma representa al movimiento “El elefante” de la obra El Carnaval de los Animales de Camille Saint Säens.



En el siguiente enlace podemos ver el musicograma a la vez que oímos la obra, por lo que puede entenderse más fácilmente que los sonidos graves y repetitivos hacen alusión a los movimientos lentos y pesados de los elefantes.

Sólo tenemos que darle al icono de "reproducción" para comenzar. http://www.eixamedicions.com/crescendo/elefan.swf

lunes, 29 de noviembre de 2010

Museo Interactivo de la Música... suena bien.

Museo Interactivo de la Música en Málaga.
Suena interesante... y tanto que lo es!!
Está en Málaga, con exposiciones permanentes,itinerantes, web interesante y perfil en Facebook.
Se trata de acercarse a la música de una manera poco convencional.
El MIMMA pretende ser un acercamiento vivo a toda persona que le interese la música, ademas cuenta con un departamento de actividades destinadas a escolares.

Os dejo información y un video para que os pique la curiosidad:
Página Web
Perfil de Facebook
Un video:



Saludos!

jueves, 25 de noviembre de 2010

Santa Cecilia, patrona de los músicos

El pasado 22 de noviembre se celebró la festividad de Santa Cecilia,patrona de la música y de los músicos.
Cecilia de Roma, conocida como santa Cecilia, fue una noble romana, convertida al crisitianismo, que, según la tradición, fue martirizada por su fe entre el año 180 y 230

La Iglesia Católica y la Ortodoxa conmemoran su muerte el 22 de noviembre.
En la Iglesia católica, es patrona de la música, de los poetas, y de los ciegos.
Sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas.
En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del s.XIX recibió el nombre de cecilianismo.
El compositor Benjamin Britten nació el Día de Santa Cecilia, el 22 de noviembre, y William H. Auden escribió el poema Anthem for St. Cecilia’s Day (Himno al Día de Santa Cecilia) especialmente para él.  Estos dos eran muy amigos.
El himno de santa Cecilia tiene tres secciones, cada una termina con una invocación que reconoce a Cecilia como patrona de la música y le ruega que la inspiración musical sea un puente entre lo finito y lo infinito.
La primera parte del poema se relaciona con la leyenda popularizada en el s. XVI. «Santa dama», «cadencia reverente», «salmo sutil», «virgen inocente», «cisne negro» son palabras reminicentes de los madrigales del s.XVI. El símbolo del cisne se refiere a que en el momento de la muerte, el alma de un poeta entra en un cisne. Y el negro —un color muy raro para un cisne— es una alusión al hábito negro de una monja (Cecilia era virgen).
La referencia a «construyó un órgano para hacer más grande su plegaria» (constructed an organ to enlarge her prayer) es un préstamo del texto del poema La fiesta de Alejandro de Dryden (enlarg'd the former narrow bounds and added length). Por cierto Auden era consciente de las implicación sexual de esta frase.
Afrodita era la diosa griega de la fertilidad. Su contraparte romana era Venus, quien flotaba sobre una concha (como en la famosa pintura de Botticelli). Ella es lo opuesto a santa Cecilia: Afrodita rubia contra cisne negro; la sensual y voluptuosa contra la inocente y pura. Venus era la madre de Eneas, o sea la madre de la raza latina. Y Cecilia fue martirizada por los romanos.
MÚSICA DEDICADA A SANTA CECILIA:
  • "Ode for St Cecilia´s day" de Georg Fredich Händel,HWV 76.
  • Himno a santa Cecilia, de Benjamin Britten y letra de William H. Auden,
  • Un himno a santa Cecilia de Herbert Howellts,
  • Misa a Santa Cecilia, de Alessandro Scarlatti,
  • Messe Solennelle de Sainte Cécile, de Charles Gounod,
  • Hail, bright Cecilia!, Rise, rise the voice, Welcome to all the pleasures de Henry Purcell.
  • Sankta Cecilia fue una canción sueca de moda, cantada por Lotta Pedersen y Göran Folkestad en el Festival de la Melodía de Suecia (Swedish Melodifestivalen) 1984.
  • "Cecilia, vergine romana" Arvo Part para coro mixto y orquesta (2000). Myung-Whun Chung (director), coro y orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia.
  • Himno Plegaria a Santa Cecilia (Valencia- España) compuesto por Salvador Giner Vidal, del que existe una versión orquestada de José María Cervera Lloret para coro mixto y orquesta.
Sitios webs relacionados:
¡FELIZ DÍA, COMPAÑEROS! 

Por: Mª Eugenia García Clemente

sábado, 20 de noviembre de 2010

Los derechos que "todos" los niños tenemos...

Aprovechando que es 20 de Noviembre voy a escribir sobre algo que "todos" tenemos pero que en ocasiones no valoramos, apreciamos o verdaderamente (desafortunadamente), no disfrutamos. Hoy se celebra internacionalmente el "Día de los Derechos del Niño".

El mismo dia del año 1959, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño, tres años antes en dicha Asamblea, ya se había acordado celebrar un Día de la Infancia. Sería en 1989 cuando también esa misma Asamblea aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño.
Actualmente, todos los países del mundo la ratifican, excepto Somalia y Estados Unidos.

El Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño:
* recuerda los principios fundamentales de las Naciones Unidas y las disposiciones precisas de algunos tratados y declaraciones relativos a los Derechos Humanos;
* reafirma la necesidad de proporcionar a los niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad;
* subraya de manera especial:
1. la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y a la asistencia;
2. la necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los niños;
3. la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña;
4. el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los niños se hagan realidad.
El lado amargo de este tema es que, como todos sabemos, en multitud de lugares se violan estos derechos.

Algunas ONG´s trabajan por el cumplimiento de estos derechos. Entre muchos otros trabajos se encuentra la difusión, como en el siguiente ejemplo hace UNICEF, creando un documento que este al alcance de los niños:

En mi opinión es muy importante que los niños conozcan los derechos de los que pueden disfrutar, para ello, los maestros somos una de las fuentes que les puede proporcionar este conocimiento.
En el colegio donde estoy haciendo la prácticas se trabaja desde Ed. Infantil siguiendo la wiki que una de las maestras ha realizado Derechos del Niño. CEIP Castra Caecilia

Por último, quiero compartir con vosotros la siguiente imagen, para que entre todos, reflexionemos un poquito.